viernes, 6 de mayo de 2016

DÍA DEL IDIOMA 2016

           

¿Qué es el día del idioma?

El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.

La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un pueblo de una nación.

El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores.


¿Desde cuándo se celebra el Día del Idioma en Colombia?

Durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día del Idioma.

A raíz del III Congreso de Academias de la lengua Española, realizado en Bogotá en julio y agosto de 1963, el gobierno colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23 de abril de 1938, convirtiéndose así en la Ley 2a de 1960, como homenaje a tan importante certamen y en una demostración de aprecio por nuestro lengua.










Bloque primaria: José Asunción Silva.


ESTRELLAS FIJAS 

Cuando ya de la vida
el alma tenga, con el cuerpo, rota,
y duerma en el sepulcro
esa noche, más larga que las otras,
mis ojos, que en recuerdo
del infinito eterno de las cosas,
guardaron sólo, como de un ensueño,
la tibia luz de tus miradas hondas,
al ir descomponiéndose
entre la oscura fosa,
verán, en lo ignorado de la muerte,
tus ojos, ... destacándose en las sombras. 



RECITAL DE POESÍA Y REPRESENTACIÓN DE CUENTOS.

Obras representadas por los estudiantes de los grados quintos A, B y C. Orientados por su docente del área de Español Diana Marcela Borda Romero.







REPRESENTACIÓN  DE CUENTOS...





Actividades desarrolladas en el grado segundo a cargo de la docente Angie Pacheco, lectura de cuentos y cambiatón de libros favoritos.





BLOQUE JULIO CORTÁZAR 


...como la caricia a la mano

aunque no haya huella ni presagio

el amante precede al amor

el perfume dibuja el jazmín

como los juegos al llanto

como la sombra a la columna

el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente...


J.C






¿Cómo se vivió el Día del Idioma en el bloque Julio Cortázar?

El Liceo Ciudad Capital conmemora el Día del Idioma con aires de poesía, tangos, teatro y sinnúmero de propuestas que recordaron a toda la comunidad educativa la importancia de nuestro lenguaje y el legado cultural del mismo a través de diferentes apuestas estéticas. 

La poesía colombiana, argentina y contemporánea, se hizo presente en el bloque Julio Cortázar, honor que se le hizo a un grande la literatura latinoamericana, que sin duda, ha marcado a generaciones completas, no sólo en nuestro continente.


Así se vio la preparación...


Puesta en escena...






BLOQUÉ MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Las actividades a cargo de nuestros estudiantes de Media Vocacional, nos evocaron clásicos como Romeo y Julieta de William Shakespeare, cuentos de Edgar Allan Poe, puestas en escena que se caracterizaron por un ardúo trabajo, donde se pudo reflexionar acerca del uso del lenguaje y sus múltiples formas de expresarse. Las propuestas teatrales no sólo tuvieron como público a los chicos del bloque, pues además de ello, los estudiantes de grado once realizan sus trabajos para los niños de primaria ¿bella remembranza? totalmente. 

Así se vio la preparación...







Puesta en escena...










No hay comentarios.:

Publicar un comentario